Informatica!


Los formatos que aquí trabajaremos son:
  • BMP - Mapa de bits (bitmap)
  • GIF - Graphics Interchange Format
  • JPG - Joint Photographic Experts Group
  • PNG - Portable Network graphics
  • TIF - Tagged-Image File Format
BMP es el formato más usado en aplicaciones Windows y DOS. En la codificación de la imagen no hay compresión y por lo general resultan archivos grandes. Su ventaja es que lo lee cualquier programa que maneje imagen. 


El formato GIF es el formato de archivo que se utiliza habitualmente para mostrar gráficos e imágenes de color indexado en documentos HTML en Internet y otros servicios en línea. GIF es un formato comprimido con LZW diseñado para minimizar el tamaño del archivo y el tiempo de transferencia electrónica. El formato GIF preserva la transparencia en imágenes de color indexado. 



El formato JPEG se utiliza habitualmente para mostrar fotografías y otras imágenes de tono continuo en documentos HTML en Internet y otros servicios en línea. El formato JPEG admite los modos de color CMYK, RGB y Escala de grises pero no admite canales alfa (No preserva la transparencia). A diferencia del formato GIF, JPEG retiene toda la información de color de una imagen RGB pero comprime el tamaño del archivo descartando datos selectivamente. 



El formato PNG es uno de los formatos más interesantes. Aunque su uso no está tan extendido en este momento, cada vez más rápidamente está siendo bien acogido por los desarrolladores de páginas web. Desarrollado como una alternativa sin patente al formato GIF, el formato de gráficos de red portátiles (PNG) se utiliza para una compresión sin pérdidas y para la visualización de imágenes en Internet. A diferencia del formato GIF, PNG admite imágenes de 24 bits y produce transparencia de fondo sin bordes irregulares. Esto es algo que consigue por medio del "canal alpha", que permite definir el grado de transparencia u opacidad de un color. Sin embargo, algunos navegadores Web no admiten imágenes PNG, o no las soportan del todo bien, es el caso de Internet Explorer 6, que tiene diversos problemas sobre todo con los archivos semitransparentes. El formato PNG admite también imágenes RGB, en 8 bit, de color indexado, opcionalmente en escala de grises y de mapa de bits sin canales alfa. PNG conserva la transparencia en imágenes en escala de grises y RGB, lo que resulta extremadamente útil para utilizarse en Flash, donde PNG es totalmente compatible. 


TIFF es un formato flexible de imágenes de mapa de bits que prácticamente admiten todas los programas de pintura, edición de imágenes y diseño de páginas. Admite imágenes CMYK, RGB, Lab, de color indexado y en escala de grises con canales alfa, e imágenes en modo de mapa de bits sin canales alfa. Photoshop puede guardar capas en un archivo TIFF; sin embargo, si abre el archivo en otra aplicación, sólo será visible la imagen acoplada. Photoshop puede guardar también anotaciones, transparencias y datos de pirámide multirresolución en formato TIFF. No es un formato para Internet debido al gran tamaño de los archivos con este formato. 



FORMATOS DE IMAGEN

Los formatos que se utilizan de forma más común vienen dictaminados muchas veces por los programas de imagen que utilizan los usuarios. Por extensión, ya que nueve de cada diez computadoras llevan Windows, los formatos más extendidos en potencia, son los que lleva el propio Windows. Los dos formatos que soporta el Paint de Windows son BMP y PCX, aunque la utilización del primero se hace mucho más notoria.
El formato BMP (Bit Map) es el formato de las imágenes en bitmap de Windows. Aunque muy extendido, tiene la dificultad de la escasa compresión que realiza en los archivos por lo que ocupan rápidamente casi 1Mb. Pero el formato de Mapa de Bits tiene una importante característica a su favor, es que casi todos los usuarios tienen una PC Que puede soportarlo.
El formato PCX es un formato establecido por Zsoft para su programa Paintbrush. Por tanto, la extensión de este formato va ligada con la introducción de este programa en las PC. La mayoría de las PC soportan la versión 5 del formato PCX.

 

FORMATOS JPG

JPG es un formato gráfico con compresión. Quiere decir que el formato jpg se utiliza para guardar imágenes y que comprime esas imágenes para que ocupen menos en el disco. JPG hace compresión con pérdida, lo que quiere decir que es un formato gráfico que comprime las imágenes y en esa compresión la imagen comprimida no es exactamente igual a la imagen original, sino que se pierde algo de calidad de la imagen comprimida con JPG. El formato tiene un parámetro llamado calidad, que se puede alterar para que la compresión sea mayor o menor, simepre siendo a mayor compresión menor la calidad.
JPG está pensado para comprimir imágenes fotográficas. Esto quiere decir que las imágenes que más calidad y mejor compresión dan al ser guardadas en JPG son las fotografías. Esto son imágenes de cierto tamaño, donde se utiliza una gran paleta de colores y donde los colores de un pixel son distintos a los colores que tiene alrededor.




FORMATO PNG

El formato PNG (Portable Network Graphics, Gráficos de red portátiles o formato Ping) es un formato de archivos de gráficos de Mapa de bits (una trama). Fue desarrollado en 1995 como una alternativa gratuita al formato GIF, que es un formato patentado cuyos derechos pertenecen a Unisys (propietario del algoritmo de compresión LZW), a quien todos los editores de software que usan este tipo de formato deben pagar regalías. Por lo tanto, PGN es un acrónimo recursivo de PNG No es GIF.

CARACTERISTICAS DE FORMATO PNG

El formato PNG permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.
Además, soporta la transparencia de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256 niveles de transparencia, mientras que el formato GIF permite que se defina como transparente sólo un color de la paleta. También posee una función de entrelazado que permite mostrar la imagen de forma gradual.
La compresión que ofrece este formato es (compresión sin pérdida) de 5 a 25% mejor que la compresión GIF.
Por último, el PNG almacena información gama de la imagen, que posibilita una corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos de correccion de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad.

Formato GIF

El formato GIF (Graphic Interchange Format, Formato de intercambio de gráficos) es un formato de archivos de gráficos de mapa de bits (una trama) desarrollado por Compuserve.
Existen dos versiones de este formato de archivos desarrolladas en 1987 y 1989 respectivamente:
  • El GIF 87a, que es compatible con la compresión LZW, puede entrelazar, (permitir la visualización progresiva) una paleta de 256 colores y tiene la posibilidad de crear imágenes animadas (llamadasGIF animados) almacenando varias imágenes en el mismo archivo.
  • El GIF 89a, que tiene como agregado la posibilidad de designar un color transparente para la paleta y especificar el tiempo de las animaciones.

Características del formato GIF

Una imagen GIF puede contener entre 2 y 256 colores (2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 ó 256) entre 16,8 millones de su paleta. Por lo tanto, dado que la paleta tiene un número de colores limitado (no limitado en cuanto a colores diferentes), las imágenes que se obtenían con este formato por lo general eran muy pequeñas.
Sin embargo, dado que el algoritmo de compresión LZW estaba patentado, todos los editores de software que usaban imágenes GIF debían pagarle regalías a Unisys, la compañía propietaria de los derechos. Esta es una de las razones por las que el formato PNG se está volviendo cada vez más popular, en perjuicio del formato GIF.















































No hay comentarios:

Publicar un comentario